Esta percepción resulta práctica para cualquier terapeuta en cualquier ámbito. Es especialmente importante cuando el primer objetivo de la intervención es trabajar la
motivación. La posición existencial es la postura que adoptamos ante la vida, las expectativas creadas sobre los demás y sobre el mundo que nos rodea, y es muy importante a la hora de abordar un tratamiento o en general para manejar cualquier tipo de intervención. Pueden ser cuatro:
- NO OK - NO OK
- NO OK - OK
- OK - NO OK
- OK - OK
Lo explico:
1. NO OK - NO OK: Yo no estoy bien y tú tampoco lo estás. Es una postura ante la vida pesimista, derrotista, que la persona percibe en sí misma y en los demás. Ejemplos: "Todo es un desastre", "estamos abocados al fracaso", "el mundo va camino de su destrucción", "todos moriremos", "somos todos unos ingenuos y unos desgraciados" o "
estoy enfermo y tengo problemas, y usted no puede ayudarme, no puede hacer nada por mi, no funcionará, es inútil"
2. NO OK - OK: Yo no estoy bien pero tú si lo estás. Es una postura que denota baja autoestima, que la persona percibe en sí misma y sesga sobre los demás, con quienes se compara. Ejemplos: "yo soy tonto y tú eres listo", "a mí todo me sale mal y a los demás les sale bien", "soy un inútil", "sólo me pasa a mí", "
yo estoy enfermo, usted me curará, porque yo no sé y usted sí sabe"
3. OK - NO OK: Yo estoy bien y tú no lo estás. En personas de marcado narcisismo o histrionismo, o comunmente gente orgullosa, es la tendencia a atribuirse la razón o el buen hacer en contra de los demás. Ejemplos: "Yo tengo razón y tú no", "Lo sé mejor que tú", "Soy el mejor", "Me han suspendido el examen", "La culpa no es mía, es de (otro, los demás, el profesor, el gobierno, Dios...)" o "
Esta terapia no sirve para nada porque yo sé lo que me conviene y no es esto, no me va a convencer"
4. OK - OK: Yo estoy bien y tú también lo estás. La más sana de las posturas puesto que se trata de una percepción positiva sobre sí mismo y sobre los demás. Eemplos: "Somos buenas personas", "Me alegro de estar contigo", "Ayudémonos", "Usted no es mejor que yo ni yo soy mejor que usted", "
Participemos del tratamiento lo mejor que podamos, sabiendo que confío en usted como buen profesional y usted confía en mí como buen paciente".
Estas cuatro posturas existenciales están descritas por el
Análisis Transaccional, y en la práctica clínica resultan útiles para el manejo de la relación terapéutica. ¿Cómo? Identificar estas posturas en el paciente nos permite:
- Conocer el posible riesgo de boicot del tratamiento. Los tres primeros pacientes (NO OK- NO OK, NO OK-OK y OK-NO OK) pueden boicotearlo, especialmente el primero y el tercero, es decir, descalificar la terapia, abandonar, rendirse fácilmente, no participar o violar el contrato terapéutico.
- Saber la necesidad de motivación que hemos de trabajar con el paciente. Un paciente OK - OK es más colaborador y optimista que uno NO OK - OK, por ejemplo.
- Como terapeutas ocupacionales es un dato valioso acerca de su desempeño y de su relación con el entorno, por ejemplo. Ciertas actitudes relacionadas con estas posturas vitales pueden ser determinantes en el desempeño ocupacional (desde AVD hasta la interacción con el entorno). Además, quienes trabajemos la volición encontraremos en este aspecto una potente herramienta terapéutica.
- Por último, de momento, comentar que nosotros mismos -como todo el mundo- adoptamos uan de estas posiciones. Hagamos introspección y valoremos qué actitud tenemos. Evitar especialmente OK - NO OK, es decir: "Yo soy el terapeuta y tengo razón", "Yo soy terapeuta y usted paciente, así que seguirá mi indicación y punto" o lo peor: "Usted es el enfermo, no yo". SIEMPRE, POR FAVOR, adoptar una postura OK - OK. Por muy irritante que sea el paciente no hemos de dejarnos llevar por ese juego, sino sintomatizarlo y adoptar una postura en la que ambos tengamos un valor positivo: "Yo estoy bien y usted también. Yo soy terapeuta y voy a ayudarlo. Usted tiene un problema, así que entre usted y yo trataremos de buscar soluciones. Yo soy importante en este tratamiento, al igual que usted lo es. No podemos avanzar el uno sin el otro. "
Suficiente por hoy. Espero comentarios. Hasta pronto!