jueves, 26 de junio de 2014

Intervención en domicilios y pisos tutelados





El pasado día 17 de junio se celebraron las II Jornadas del Hospital de Día Lajman, en Madrid, con el título “Intervenciones terapéuticas en Enfermedad Mental Grave”. Desde este blog, en primer lugar, felicito al propio Hospital Lajman por la organización de dichas jornadas, por la ambición en la elección de sus temas y de los ponentes, que fueron fantásticos. A continuación expongo la ponencia que presenté: “Intervención en domicilios y pisos tutelados”, que formó parte de la Mesa de Terapia Ocupacional.


El primer argumento para comenzar a hablar de este tipo de intervención se encuentra en los principios de la Rehabilitación Psicosocial (RHP), que es el modelo que impera actualmente en las redes de atención a las personas con enfermedad mental. Estos principios, conocidos por todos los profesionales del sector, están basados en la persona –en todas sus dimensiones- como eje central de la intervención, así como en un modelo de atención basado en la comunidad. La comunidad no es más ni menos que el mundo inmediato en el que vivimos, la realidad que nos rodea. El domicilio es precisamente el lugar de más clara referencia respecto a este objetivo, que representa al hogar, referencia, entorno familiar y máximo exponente de vida autónoma de la persona. Por otra parte, este modelo de RHP no sólo habla de teoría, de un enfoque humanista centrado en la persona, sino que habla de procedimientos y técnicas específicas y recursos específicos para ofrecer dicha atención. 

Si bien es cierto que este modelo representa la antítesis del antiguo modelo psiquiátrico (institucionalización en “manicomios”, técnicas invasivas y poco rigurosas, exclusión social, etc.), y que es aceptado por prácticamente todas las administraciones y todos los entes que ofrecen servicios de atención a la salud mental, no siempre se cumple como sería deseable. Con esto me refiero a que muchas administraciones recortan presupuestos destinados a estas redes de atención, especialmente en recursos humanos, bajo la falacia de la eficiencia en tiempos de crisis. Esto se ve reflejado en la realidad del sector: impagos, cierre de centros, centros con material nuevo y sin personal ni usuarios, usuarios de baja por copago, fracaso terapéutico de recursos y una clara apuesta de las administraciones por modelos de atención cada vez más residenciales, asistenciales, paliativos, excluyentes y con pocas o ninguna posibilidad de recuperación o reinserción. Posiblemente esto ocurre porque muchos de estos administradores (políticos) no tienen ni conocimiento ni formación ni conciencia de la realidad del sector, y únicamente valoran aspectos económicos. Por eso desde aquí animo a creer en la Rehabilitación Psicosocial. Personalmente creo en ella porque lo he visto, y es precisamente en este tipo de jornadas y de foros donde se pueden compartir experiencias al respecto que lo demuestran, y no sólo de profesionales, sino de los propios usuarios y familiares.


Retomando el tema principal, es destacable que en referencia a los principios de RHP expuestos al principio, en muchos recursos como Centros de Día, CRPS u Hospitales de Día, entre otros, existen programas orientados a la vida independiente en comunidad. Algunos recursos presentan programas de Integración Comunitaria, o incluso se plantea la integración social como objetivo de centro. Por ejemplo: realizar un determinado porcentaje de actividades fuera del centro. A este respecto el enfoque terapéutico del Plan de Centro es fundamental si se quiere preservar esta línea de intervención.


Por otra parte, existe una red de recursos destinados a este fin último, que no es otro que conseguir que usuarios con enfermedad mental grave puedan recuperar su vida independiente y autónoma en la comunidad, en su propio hogar.


Por ser en Madrid la ponencia me refería a la Guía técnica de organización de la atención y funcionamiento en Pisos supervisados para personas con enfermedad mental que presenta la propia Consejería de Asuntos Sociales de la CAM, que incluye protocolos, programas y metodología para la intervención en pisos tutelados. En otras comunidades y administraciones también existen documentos similares. Lo fundamental es que este tipo de documentos existan como referencia para la intervención. Numerosos profesionales elaboran esta guía de gran valor para la evolución en el sector. 

Esta en particular puede consultarse en

En Comunidad Valenciana disponemos de un Plan Director de Salud Mental sin revisar desde 2001:http://www.san.gva.es/documents/153218/167779/III_Plan_de_Salud_10_13.pdf

Y a continuación una lista con otros Planes de otras CCAA:



Respecto a pisos tutelados, se ofrece un recurso como alternativa de vivienda, un trampolín para la vida independiente, una apuesta para la integración comunitaria absoluta. Desgraciadamente, no en todas las CCAA las administraciones apuestan por este tipo de recursos, pues son más caros y están más expuestos a riesgos que nadie quiere asumir, como fracasos terapéuticas, estancamiento del recurso o poca oferta para mucha población.


Algunos recursos existentes en Madrid que apuestan por esta línea de intervención son Mini Residencias, Pisos supervisados, Plazas en Pensiones o Equipos de Apoyo Social Comunitario (EASC). Este último, los EASC, en mi opinión, son un recurso rentable (pues cuenta con un equipo de 3 o 4 profesionales) y eficaz (visitas domiciliarias para acceder a los usuarios que no pueden desplazarse, especialmente en zonas rurales. En Madrid tuve la oportunidad de compartir trabajo con unos compañeros de EASC y su labor me parecía excelente. En otras CCAA no existen, y en todo caso no incluyen Terapeutas Ocupacionales –otra asignatura pendiente- y puede que sea un modelo de recurso que cubra necesidades de atención a determinada población.


Hay muchos recursos similares en España, con diferentes nombres pero de características comunes. Una de las consecuencias de un Estado con múltiples autonomías es la asunción de ciertas competencias con diferentes nombres…de hecho los pisos tutelados también son llamados pisos supervisados, viviendas tuteladas, viviendas supervisadas…es todo lo mismo.


Otro recurso relacionado con la integración comunitaria y el acceso y mantenimiento en la comunidad de forma autónoma e independiente son los recursos orientados a la rehabilitación laboral, y otros programas como FOL, TFIL o Prelaborales.


Las características principales de los pisos supervisados son estas cuatro. Algunos problemas a este respecto que he observado durante mi experiencia en pisos son:
  • Derivaciones problemáticas. El fracaso de algunos usuarios crea resistencias en los equipos y en las unidades de salud mental para derivar más usuarios, o usuarios de similares características. Yo mantengo que es un riesgo que hay que correr, y siempre que exista la posibilidad de que un usuario pueda acceder a un piso supervisado se debe intentar al máximo, especialmente con usuarios jóvenes.
  • Estancamiento del recurso: lo propio es que el piso sirva como vehículo para una independencia mayor, un trampolín hacia la máxima autonomía. En ocasiones algunos usuarios permanecen demasiados años en el piso sin evolución favorable, o incluso con evolución desfavorable, y en el peor de los casos, causan baja para ser derivados a residencias, lo cual supone un fracaso terapéutico del recurso.
  • Algunos pisos no se encuentran en un entorno comunitario, dentro de la ciudad, sino a las afueras, como sigue pasando con otros recursos, que no cumplen con el principio de integración comunitaria, y que, es más, dificultan el enfoque rehabilitador.

Es habitual que en los contratos terapéuticos, las condiciones de derivación, normas de piso o incluso pliegos de condiciones se contemple la vinculación con una residencia o centro de referencia, es decir, los usuarios de piso se comprometen a acudir también a centro de día, hospital de día, CRPS, etc… como parte del compromiso rehabilitador y desde donde se realice seguimiento por parte de un psicólogo de referencia y se asista a determinados programas.


Las ventajas del trabajo en el domicilio frente al de otros recursos es indudable:
  • ¿Cómo podía intervenir con algunos usuarios en el centro de día? Mediante entrevistas individuales, grupos de trabajo o entrenamiento en taller, pero siempre en un contexto terapéutico artificial, organizado y controlado por profesionales. En ese contexto, a modo de laboratorio, se generan las condiciones para trabajar ciertos aspectos de la autonomía de la persona, pero siempre va a existir más sesgo en los datos que se aportan, en los que se observan, en la conducta del usuario. Por ejemplo, las evaluaciones iniciales contienen información escasa o sesgada, porque es obtenida a través de fuentes indirectas o del testimonio del propio usuario, que por diferentes razones puede alterar la información que ofrece. Sin embargo, en el domicilio, donde el usuario va a interaccionar con el entorno de forma natural y espontánea, es donde mejor se pueden observar conductas y donde se pueden extraer datos observables más exactos que en ningún otro lugar. Trabajar en el domicilio permite entender las demandas del usuario y la realidad de la persona en su contexto real.
  • Cuando se realiza entrenamiento en un taller del hospital de día, centro de día, CRPS…se espera que esa actividad se generalice en el domicilio, es decir: si el usuario asiste a un taller de cocina con el propósito de poder aprender a hacerse la comida en casa es para que, efectivamente, se haga la comida en casa, lo cual muchas veces es difícilmente demostrable, y en el caso de que lo haga, es difícil conocer el éxito de la realización de la actividad, salvo por la información que el propio usuario proporciona. En el piso se puede entrenar in situ, con el material real del que dispone el usuario, y se puede observar el resultado real del aprendizaje.
  • Precisamente en el domicilio es donde se pueden realizar adaptaciones reales: ayudas técnicas y otras modificaciones ambientales para facilitar la realización de actividades.
  • Si en el domicilio viven otros familiares o los mismos tienen acceso es un buen lugar para realizar contacto familiar, indicaciones e intervención familiar si procede.

Según muchos profesionales de la Terapia Ocupacional, es esta una disciplina idónea para este tipo de intervención. No únicamente el TO, pero sí quiero reivindicar esta figura en los equipos terapéuticos, ya que actualmente está muy mermada y no se incluye e incluso de desconoce.


En concreto y sin ir más lejos, el TO puede realizar los mismos informes que realiza en el centro de referencia: evaluaciones, PIRES y todo tipo de seguimiento documentado. En algunos recursos los pisos tutelados tienen sus propios PIRES, en otros el PIR es el del centro de referencia (CRPS por ejemplo). Sea como sea, el TO es un profesional preparado para realizar toda la documentación técnica con información valiosa y rigurosa, sea cual se el modelo.


El desempeño se puede desgranar en hábitos, rutinas y roles, que aunque sean conceptos similares  no son lo mismo. Esta diferenciación permite una mejor evaluación del desempeño y una mejor elaboración de objetivos.


Una experiencia clínica: el equipo me comenta que un usuario tiene problemas con la ducha. Cuando pregunto qué problemas son me contestan: con la ducha, en general, se ducha fatal. Es muy poca información, es aquello de “yo creo que el usuario va mejor”. “Pues yo creo que va peor”. ¿Qué significa mejorar o empeorar? Es preciso aportar datos objetivos e inequívocos acerca de una conducta real o de procesos observables, es la terapia basada en la evidencia. En este caso clínico en particular, hablé con otros profesionales para obtener más información. Algunos me decían: “tarde mucho tiempo en ducharse”. ¿Cuánto? “Mucho”. Bueno, algo es algo. Decidí que hablaría con este usuario para pedirle permiso para estar presente mientras el se duchaba, a lo cual accedió. Observé entonces todos los procesos de los que consta la actividad: desde que se quita la ropa hasta que abre el grifo, se aplica el champú y el gel, cómo lo hace, cómo se aclara el pelo, cómo usa el agua fría y caliente, cronometré los tiempos en los que realizaba cada uno de estos pasos. Un trabajo de observación y registro exhaustivo que aportó muchísima información. De esta manera se pudo identificar exactamente en qué procesos tenái dificultades y en cuáles no. Así pudimos establecer objetivos operativos muy concretos, que se podían medir como incremento o disminución de una frecuencia de realización, aparición o no de conductas, número de repeticiones de ciertas acciones o el orden de las mismas, todo ello pudiendo ser observable y registrable por cualquier profesional.
Para los TO el análisis de la actividad, tan minucioso, es una sencilla y poderosa herramienta que aporta una gran cantidad de datos válidos para la intervención, y permite establecer objetivos no generales, sino específicos y trabajables, y permite realizar una intervención muy concreta.


Acostumbrados a centrar la intervención en el usuario, también podemos realizar modificaciones ambientales, desde eliminar barreras arquitectónicas hasta generar ambientes terapéuticos o que permitan el desempeño. En el centro de referencia se pueden realizar algunas de estas modificaciones, pero es en el en domicilio donde es fundamental  intervenir a este respecto pues es e lugar donde se lleva a cabo el desempeño de forma natural y completa.


Si en los centros de referencia existen múltiples programas, ¿por qué no en los pisos? Un programa se puede elaborar para cualquier necesidad: para un grupo o para una persona, de forma permanente en el tiempo o puntual, para una actividad o varias. El TO es un profesional preparado para realizar programas constantemente, adaptados a cada necesidad, y además programas revisables constantemente. No hay que tener miedo a elaborar programas de forma habitual, funcionen o no. Es la manera de dejar constancia y registrar la intervención de forma explícita, elaborada y plasmada en un documento de referencia, sin dejar pie a la intervención genérica, a la improvisación o a los criterios subjetivos y variables de los diferentes agentes que participan en la intervención.


Bueno, más o menos esta fue la exposición realizada. Cada uno de los conceptos presentados pueden ser mucho más desarrollados, y pueden ser tratado con mayor profundidad, pero de momento quizá sea suficiente, y a partir de aquí seguir aportando al blog.
Como siempre, acepto sugerencias, correcciones, propuestas y valoraciones del material aquí expuesto. Gracias a Ana Miñana por tu apoyo y tus ilustraciones, también al maestro Maurits Cornelis Escher, del que he tomado prestadas otras.

jueves, 15 de mayo de 2014

Aportaciones del Terapeuta Ocupacional en recursos de Salud Mental (I)

El pasado sábado día 10 de mayo se celebraron en Valencia las I Jornadas del Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Comunidad Valenciana, en las que tuve el privilegio de participar como ponente. Presenté la comunicación "Aportaciones del Terapeuta Ocupacional en recursos de Salud Mental". A continuación comparto las imágenes del PowerPoint que utilicé y posteriormente espero poder explicarlas una a una, con el propósito de compartir el material con todos los interesados.

Antes de nada, he de decir que aunque fuimos pocos (espero que el año que viene seamos muchos más) me quedé impresionado de la calidad de las intervenciones. Todos los compañeros expusieron sus trabajos de forma muy convincente y pude comprobar que todos estaban excelentemente preparados, en una línea de trabajo muy elaborada y muy profesional. Personalmente me quedó la sensación de que hay muy buenos Terapeutas Ocupacionales en Comunidad Valenciana. Aprendí de cada uno de ellos y espero que esta circunstancia pueda servir para promocionar más aún nuestra profesión y elevarla al lugar que le corresponde en la clínica. Saludos a todos y al COTOCV.











Ilustraciones: Ana Miñana.

Abstract

En general en los recursos de Salud Mental, es decir, recursos de atención a personas con enfermedad mental, suele ocurrir que cada miembro de un equipo multidisciplinar realiza una labor específica, propia de su formación, y otra más colectiva, propia del trabajo en equipo y como parte de los objetivos generales de centro.

En particular el Terapeuta Ocupacional puede realizar funciones muy concretas, de modo que aunque algunas intervenciones se planteen de forma general (como incrementar la autonomía) y sea ésta un área en la que intervienen otros profesionales, el Terapeuta Ocupacional posee una metodología más específica y rigurosa, en cierto modo distintiva y propia, que permite aportar un valor añadido al trabajo de los demás profesionales así como identidad o carácter propio a la profesión.

¿Cuáles son las aportaciones del Terapeuta Ocupacional?
En primer lugar, una visión más completa sobre la autonomía. Desde el momento de la evaluación el Terapeuta Ocupacional aporta una METODOLOGÍA muy concreta, que incluye herramientas específicas que aportan al equipo información útil para establecer objetivos claros, concretos y mesurables, así como una propuesta de trabajo específico a través de una guía para la intervención, fundamental en un campo de trabajo donde es difícil medir la evolución de las personas y la enfermedad.

La identidad propia del Terapeuta Ocupacional se observa, además, en el uso de la actividad significativa, la actividad diagnóstica, el análisis de la actividad, la dualidad en la intervención sobre la persona y el ambiente (intervenir sobre el entorno para generar espacios terapéuticos y realizar adaptaciones) o la creatividad, que permite intervenir con la persona y su interacción con el entorno mediante la actividad, la ocupación, los roles y la funcionalidad, con una gran capacidad de ajuste a los recursos materiales disponibles.
 

lunes, 17 de febrero de 2014

Ambiente terapéutico (II)


¿Cómo realizar adaptaciones del usuario al medio?
 ¿Cómo adaptar el medio al usuario?
¿Cómo adaptarnos nosotros como profesionales?
¿Qué herramientas se pueden utilizar para realizar estas intervenciones?

Retomando la propuesta de la anterior publicación propongo el siguiente análisis: ¿cuál es la función del Terapeuta Ocupacional en la creación de un ambiente terapéutico?

La premisa planteada fue la siguiente: el objetivo es conseguir la integración total de la persona en el recurso, reservando siempre el derecho a lo privado, abogando por un diseño universal para una accesibilidad total desde el punto de vista físico, sensorial y psicológico, que permita a la persona acceder al medio sin por ello renunciar a un completo desarrollo de su personalidad.

Pues bien, ¿cómo se hace eso?

En primer lugar es necesaria una actitud por parte del profesional, es decir, si no existe una propuesta personal por esta creencia no hay nada que hacer. Hay que ser humilde y pensar que no tenemos la verdad, sobre todo de otras personas. Nosotros somos profesionales que antes de eso somos personas, que nos adaptamos a un ambiente de trabajo concreto bajo unas condiciones concretas. De hecho nosotros mismos podemos tener dificultades a la hora de desempeñar nuestra labor:
  • Físicas: nuestro lugar de trabajo es incómodo, no hay aparcamiento, el despacho es pequeño, la sala que nos han dejado para el grupo es disfuncional, no tenemos material adecuado para trabajar como queremos…)
  • Sensoriales: no tenemos luz, hay ruido, en la sala hace frío, la música está demasiado alta…
  • Psicológicas: no tenemos el apoyo del jefe, hay mal ambiente en el trabajo, existen tensiones con otros compañeros, cambios en la metodología de trabajo, estrés…
  • Personales o de otro tipo: problemas personales, cansancio, malestar…que influyen en el trabajo.
Con todo eso tenemos que adaptarnos a un horario, a un contrato, a un lugar con unas condiciones concretas y desarrollar nuestra tarea. Incluso no existiendo los problemas anteriormente descritos y yendo todo estupendamente, con unas condiciones óptimas, todos nos adaptamos funcional y ocupacionalmente a unas rutinas diarias, de forma más o menos exitosa.

Si tenemos todo esto en cuenta podremos empatizar con el usuario, ofreciéndole un desafío justo de la actividad (concepto que aprendí de Mariel Pellegrini), es decir, el trabajo propuesto es acorde a las circunstancias concretas de esa persona y el entorno en el que se encuentra y es realista con las expectativas convergidas  por ambas partes. Es un buen punto de partida.

En segundo lugar, plantearnos la siguiente máxima, muy propia de la Terapia Ocupacional y de modelos como el de la Ocupación Humana: debemos tener en cuenta que la intervención clínica puede realizarse sobre la persona y sobre el entorno: normalmente la intervención se centra en el usuario: se hace una evaluación al usuario, se plantean unos objetivos para esa persona y se interviene de forma que es ese usuario quien debe cambiar sus hábitos, es quien debe corregir sus defectos, es él quien, en definitiva, está enfermo (Yo estoy bien, tú no estás bien. Véase: Posiciones existenciales:http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_Transaccional#Teor.C3.ADa_del_Guion). Por lo tanto, nosotros no nos implicamos y obviamos las condiciones ambientales. Pero esto no es así. Como mucho, valoramos el entorno del usuario a nivel general: cuál es su familia, dónde vive y poco más. Pero, ¿y el propio centro de trabajo? ¿Y todos aquéllos ambientes donde la persona se desenvuelve? ¿Acaso no se pretenden generalizar unos cambios saludables? ¿Por qué no se puede modificar el ambiente?

En tercer lugar debemos pensar, por lo tanto, en la posibilidad de intervenir sobre el entorno. ¿Qué elementos abarca este concepto y cómo se puede intervenir?:

La FAMILIAdel usuario: siempre que se pueda, establecer una vía de comunicación con la familia puede ser primordial para compartir información, unificar esfuerzos, generalizar el trabajo fuera del centro asistencial y reforzar la red de apoyo. También pueden incluirse amigos que formen parte de esa red esencial.
¿Cómo? Reuniones con familiares, tanto individuales como grupales, contacto telefónico periódico, visitas al domicilio familiar y atención personalizada.

La VIVIENDA del usuario: estudio del domicilio o del lugar donde vive. Es bastante útil disponer de una descripción detallada del lugar ya que es primordial para entender los planteamientos de la persona acerca de sus problemas y especialmente para el trabajo de AVD, sobre todo si pretendemos generalizar hábitos. Lo ideal es poder realizar atenciones domiciliarias, en todo caso al menos una visita de evaluación y a ser posible, visitas sistemáticas, siempre programadas previamente y en connivencia con el usuario y/o familia. Existen algunos instrumentos y guías de valoración fácilmente localizables en internet, por ejemplo:
Pero en cualquier caso, incluso de no disponer de ningún instrumento específico, un informe completo (si puede ir acompañado de fotografías o en su defecto planos o dibujos del lugar) es útil para la intervención.

¿Cómo se puede intervenir en el domicilio? Una vez hecha una evaluación inicial se pueden estudiar los hábitos de la persona en su domicilio y cómo interactúa con su entorno. Es un buen punto de partida para establecer objetivos en el caso de que se detecten dificultades en el desempeño. Ante todo esta intervención –como todas- debe ser rigurosa, minuciosa, dedicada y muy respetuosa, pues es una intervención en la intimidad de la persona.

A través de horarios, diarios, registros, observación directa y actividad diagnóstica (es decir, realizar AVD en el mismo domicilio para observar las habilidades de desempeño) podemos configurar un diagnóstico ocupacional completo. Se pueden identificar las estancias que más utiliza o en las que más tiempo pasa y priorizar la intervención en ellas.

Aparte de instaurar o modificar hábitos en la persona (intervención que tanto nos gusta a los profesionales y tan poco gusta a los usuarios), podemos modificar el entorno físico: cambiar muebles de lugar para hacer más accesible la realización de las tareas, usar ayudas técnicas y herramientas de apoyo en el desempeño: etiquetas, calendarios, agendas…, configurar las estancias para que favorezcan la realización de ciertas tareas como el aseo o la cocina, establecer ubicaciones claras de objetos, favorecer rituales sanos para la realización de actividades…y de ahí pasamos al estrato inmediato al domicilio, que se encuentra justo detrás del umbral de la puerta de casa.

Recursos COMUNITARIOS: desde luego es más fácil intervenir en el domicilio si existe permiso del usuario y la familia, pero una vez sale de casa ha de enfrentarse al mundo cotidiano, que está organizado de una manera concreta que puede favorecer o perjudicar al desempeño de la persona. Por ejemplo, no es lo mismo vivir con vecinos que solo en medio del campo, no es lo mismo vivir en un cuarto piso sin ascensor que en un bajo, no es igual tener una parada de autobús enfrente de casa que a cinco manzanas, no es lo mismo disponer de un supermercado en el barrio que tener que desplazarse al extrarradio…es decir, ¿cómo es el entorno del domicilio de la persona? ¿De qué recursos públicos dispone? ¿Es accesible? ¿Hay transportes? ¿Existen barreras arquitectónicas? ¿Tiene vecinos, se relaciona con ellos? ¿A qué distancia vive el familiar o persona de referencia más cercana? ¿Está muy lejos el centro asistencial? ¿Y el médico? ¿Tiene fácil acceso para comprar? Y para tirar la basura? ¿Sale de casa porque su entorno se lo facilita o permanece mucho tiempo en casa porque su entorno le dificulta?

¿Cómo intervenir? Se me ocurren varias maneras:
  • En primer lugar, incluir en nuestros informes de evaluación domiciliarias una descripción de este entorno: barrio, ciudad…sobre todo si incluye información relevante para el funcionamiento de la persona (Ejemplo: muchos días no acude al centro porque está muy lejos y no dispone de vehículo propio. Como tiene que caminar mucho hasta la parada de autobús más cercana y dispone de poco dinero habitualmente decide no salir de casa). Puede que exista información a este respecto que el equipo desconoce y explica algunas de las conductas de los usuarios.
  • En segundo lugar, utilizar la accesibilidad ciudadana disponible, lo que está en nuestra mano, para favorecer su integración en el medio: ¿tiene carnet de pensionista? ¿Qué beneficios tiene? ¿Lo utiliza? ¿Y carnet joven? ¿Y carnet de la biblioteca? ¿Hay servicio gratuito de bicicletas? ¿hay otros servicios, sociales o ciudadanos, de los que podría beneficiarse? ¿Conoce todas las posibilidades que ofrece su ayuntamiento, su barrio? ¿Existen otras asociaciones o instituciones que podrían apoyar su proceso?... A partir de aquí se abre un mundo no infinito de posibilidades pero sí amplio. Para esta labor recomiendo solicitar el apoyo de otros profesionales (si tenemos la suerte de disponer de ellos en el trabajo), como Técnicos de Integración Social, Técnicos de Inserción Laboral o Trabajadores Sociales, pues se manejan en muchos de estos recursos y son especialistas en obtener información fiable y actualizada de ellos ya que habitualmente establecen contactos permanentes para realizar su tarea.
  • Y en tercer lugar, y siempre que sea posible, para conocer todo lo anterior y realizar trabajo de campo, in situ, que es lo mejor, realizar ACOMPAÑAMIENTOS TERAPÉUTICOS. Desde ir un día a recoger a la persona a casa desde el centro hasta acompañarlo a realizar cualquier tarea fuera del domicilio. Siempre es una experiencia rica en información, que potencia el vínculo terapéutico y refuerza el aprendizaje a pasos de gigante. En mi opinión, el trabajo del terapeuta ocupacional debe ser siempre preferiblemente fuera del despacho (es una de las razones por las que trabajar en un CEEM, lugar donde se conjugan muchos de estos factores del entorno y del funcionamiento, para mí ha sido una experiencia clínica de lo más enriquecedora).
Y por último y para terminar, y no menos importante, podemos realizar un ESTUDIO DE ACCESIBILIDAD DEL CENTRO. Por mucho que no queramos admitirlo y por muy bien que estén construidas algunas instalaciones, los propios centros asistenciales en los que trabajamos presentan barreras arquitectónicas (cada vez menos), sensoriales y psicológicas. En la mayoría de los casos, por causas ajenas a nosotros, y en algunas ocasiones, generadas por nosotros mismos, pues de nosotros depende convertir el espacio en que trabajamos en un ambiente terapéutico. ¿Cómo?

Desde que el usuario entra por la puerta del centro toda estancia, ya sea destinada a trabajar, al ocio o al descanso, debe ser terapéutica, es decir, no deben existir barreras arquitectónicas:
  • Físicas: entradas y salidas accesibles en todo el recinto y en todas las estancias, protocolos de seguridad, accesibilidad para el uso de herramientas y de elementos de interacción con el entorno, señales de identificación, información visible y accesible…
  • Sensoriales: información a nivel visual perfectamente presentada, intuitiva e inequívoca, ambiente sonoro favorecedor del trabajo, ya sea con música adecuada a una estancia concreta o silencio en los talleres en que se precise para trabajar, ambiente limpio e higiénico y creación de ambientes y herramientas favorecedoras para el trabajo. Todo elemento que sea desagradable para cualquier miembro participante, ya sea usuario o profesional, es susceptible de ser evaluado.
  • Psicológicas: eliminación de cualquier elemento  estigmatizador, lo cual incluye el trato administrativo o personal y la garantía de seguridad, confidencialidad y respeto.
Evidentemente, de nada sirve realizar ningún estudio si no va acompañado de una propuesta, que empieza en dirección. Puede ser que se nos deniegue, por falta de presupuesto, de medios o de interés, pero debemos insistir a la larga porque forma parte de nuestro cometido. Y si hay aprobación y apoyo de la empresa o de dirección, hay que seguir por los compañeros y por últimos por toda aquella persona que de forma directa o indirecta participe en el centro.

En fin, todas estas son sólo propuestas, ideas o aproximaciones del tema abordado y cualquiera de los puntos anteriores puede ser analizado en mayor profundidad y desarrollado con datos y experiencias que avalen el planteamiento presentado. Quizá una tercera parte de este tema pueda ilustrarse con ejemplos prácticos.

Dicho todo esto, acepto comentarios, críticas, sugerencias y cualquier opinión sobre este asunto.